Warning: Parameter 1 to polyglot_filter_array() expected to be a reference, value given in /www/htdocs/w007998b/www/alex-blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Mí Vuelta Por El Mundo » South America

Mí Vuelta Por El Mundo

279 Días en marcha…

El Chaitén

2010-02-16_Chili_Chaitén

Me resultó re- difícil despertarme tan temprano, después de una noche re-corta, para alcanzar el colectivo a las seis de la matina. Y llegando a El Chaitén me he quedado estupefacta, porque nadie me había dicho, que después de la erupción del volcán, hace ya un año, todo está desolado. No hay ni bancos, ni correos, los supermercados trabajan con generadores de electricidad a motor, los hoteles están abiertos pero la ciudad tiene aspecto de muerte… Algunos se fueron, otros se quedaron, para luchar de alguna forma por sobrevivir esperando que lleguen días mejores. Es tristísimo de ver!

Recorrimos un poco el lugar antes de subir al ferry hacia Quellón. Para llegar al puerto, se toma un colectivo y el chofer nos había dicho, que partiría a las 12 hs, pero decidio salir antes y después lo explicó diciendo que “las cosas  cambian”. En esa circunstancia me encontré con Anna & Laia, dos españolas de viaje por un año por América Latina. Cosa chistoza, porque estuvimos en el mismo dormitorio en Esquel, cruzamos juntas la frontera y ahora tomamos el mismo ferry a Quellón. Mientras vemos como dos chicas israelítas, no han tenido nuestra suerte y no llegaron a tiempo para subir al colectivo, pero de alguna manera llegaron a tiempo al ferry


Futaleufú: rafting!

2010-02-15_Chili_Futaleufú-rafting

Después de haber estado un mes en Argentina,  he decidido viajar a Chile el 15 de febrero, después de una super jornada con Yvonne(alemana) & Jo (estadounidense), quienes me han convencido de acompañarlos a El Chaitén.  Debo aclarar que la perspectiva de estar enjaulada en un colectivo durante 30 horas me asusta un poco. Sobre todo porque Yvone, me ha confirmado un poco más tarde, que  será realmente una pesadilla !

Así he pasado de Esquel hasta la frontera chilena en un colectivo,  y en un segundo  colectivo hacia Futaleufú. Al llegar encontré un hotel con una habitación espaciosa,  desde la cual puedo ver las estrellas tirada en la cama - y me fui a buscar informaciones acerca del ferry hacia Puerto Montes, terminando en que no sale ninguno durante los siguientes cuatro días, salvo un viaje a la Isla Chiloé. Futaleufú es lindo, pero tan pequeño que uno se cruza constantemente con la gente que llegó con uno al lugar. Buscando algo para comer, me encontré con Walter un alemán y con David , un suizo, quienes me convencieron de hacer refting con ellos. Parece ser el periodo alemán en mi viaje, porque estando en Esquel, un alemán me había contado lo lindo que es hacer rafting y cómo siempre lo quice hacer, he decidido acompañarlos.  Como nos faltaba una persona, se nos unió Donald- un estadounidense -  apasionado pescador, quién da clases de inglés en Santiago.

Qué aventura apasionante! Y qué paisaje increíble!! Aunque uno apenas tiene tiempo de disfrutarlo, estando tan ocupado y concentrado en el manejo, pero ni bien tienes un momento el paisaje vuelva a atrapar tu vista encantandote….Ni hablar del salmón que hemos comido.. 


Parque Nacional Los Alerces

2010-02-13_Argentina_ParqueNacionalLosAlerces

Al oeste de Esquel se encuentra el amplio Parque Nacional los Alerces que alberga bahías y laderas verdes de montañas escarpadas y lagos lisos como espejos azulados. Sin embargo, la mayor atracción del parque son los Alerces (Fitzroya cupressoides) una de las especies de árboles más antiguas de nuestra tierra. Hay ejemplares que cuentan 4000 años y aún siguen en vida! Como estaba un poco fiaca, no fui caminado, sino en barco, con sólo dos horas de marcha con todos los altos del grupo  para ver a esos árboles famosos. Si lo tuviese que hacer de nuevo, optaría por hacerlo a medias, porque estuve sentada 5 horas sobre la lancha :) .  Pero el paisaje fue muy interesante, como siempre. Al día siguiente regresé para hacer una nueva recorrida, sola. Como he pagado cuatro veces más que los paisanos locales, he querido ver por lo menos algo por lo que había pagado, aunque los transportes locales dejan mucho que desear: hay una hora de viaje, pero tan sólo dós salidas por día, una a las 07.30 hs  y una a las 14.30hs. En el viaje he charlado con Karina, quien iba a ayudar al padre en el restaurante.

Llegando nuevamente a Esquel me encontré de casualidad con un concierto en la calle, con un escenario hecho con latas de cerveza!

Ahora, me encuentro en el viaje a Chile, el  último país de América del Sur  de mi viaje por éste continente  y  de donde partiré el 1°de marzo hacia Nueva Zelandia.

P1080222


Trevelin – El Té Galés!

2010-02-11_Argentina_Trevelin-TéGalés

Siguiendo el consejo de Maxi- una vez más y muchas gracias a tí una vez más!!! he viajado a Trevelin, un pequeño pueblo a 25km de Esquel. Es la única comunidad de Chubut con un representante famoso galés, del cuál proviene el nombre de la población: tre- de gales, que significa pueblo y velin: mil= Trevelin . No hay gran cosa para hacer, pero hay un pequeño Museo Regional- mamá: tú lo adorarías!  – que explica la historia de la cultura galesa en las montañas andinas, lleno de cosas de antes, anteojos y vestimentas, desde la centrifugadora  hasta el tractor …. La mayor parte de las cosas proviene de Europa, siendo donaciones de los habitantes galeses. No he dejado pasar la oportunidad de  probar el famoso té galés: con su famosa ceremonia acompañando el té con diversas tortas y la tradicional torta negra de los  galeses…tortas con frambuesas, scons, tortas con crema y … por eso debo cambiar el tamaño de mi vestimenta, ya que he estado en el salón de té más antiguo y famoso del lugar   http://www.casadetenainmaggie.com  Créanlo o no, ese día no he cenado.. bah, sólo un pequeño pedacito de pan, para no ir a dormir con la barriga vacía!:)


El Bolsón

2010-02-09_Argentina-ElBolsón

El Bolsón es una pequeña ciudad, anidada entre dos colinas montañosas. En la  década del 70, comenzaron a instalarse los hippies en éste lugar tranquilo y en 30 años               El Bolsón ha sido declarada zona antiatómica y municipalidad ecológica. Podéis imaginar de que les estoy hablando? Aquí se cosecha alrededor de 3/4 de las frutas y verduras que se consumen. Eso hace que la comida es muy sana .. yo misma he re- llenado mi pequeño estómago con  alimentos naturales y vegetarianos, reemplazando por fin el habitual arroz y las papas fritas, agregando unas  suculentas frambuesas:) Aparentemente  he hechado de menos la cerveza…. 4 veces por semana se hace una Feria Regional, con productos artesanales y los buenos productos de la región, sobre la plaza principal.  Pude alquilar con dos personas más una bella cabaña, que me hizo recordar la época en la que aún iba al colegio y mi madre había organizado un lugar semejante en una zona francesa semejante:) Mis compañeros de cabaña han roncado toda la noche, por lo cual salí temprano al centro de la ciudad… he aprendido a apreciar mi buen amigo “el mate” – ya que se puede comprar el agua caliente para el mate, sin problema,  en muchos lugares y me voy a la plaza a saborearlo acompañado por medias lunas:) pero la atmósfera hippie, un poco chistoza, un poco exagerada, no es mi caso…. he decidido espacar de éste lugar después de un día…


Cerro Campanario

2010-02-08_Argentina-Bariloche-CerroCampanario

La vista desde el Cerro Campanario es considerada por la UNESCO, como una de las más bellas del mundo!!!! Bueno…. Fue una vista fascinante…. bajo nubes…imagino que con un día soleado hubiese sido más espectacular…..En todo caso, me he tomado el tiempo de caminar la mitad del camino con viento fuerte a orillas del lago hasta mi hotel, con esa vista grandiosa en los ojos…. Me hubiese podido quedar toda una eternidad en ese lugar, si no hubiese sido, que el hotel estaba repleto:)  


Colonia Suiza, Curanto y Circuito Chico

2010-02-argentina-coloniasuissa-curanto

Qué  día: un domingo, en una Colonia Suiza en pleno corazón argentino!. Colonia Suiza fue el primer lugar donde se han radicado los suizos en Argentina. Los miércoles y los domingos se hace un encuentro artesanal con venta de productos típicos y no falta   la cocina tradicional  mapuche que  ofrece el curanto:  No se lo pierdan!

Esperando el colectivo, he tenido una charla con tres argentinas: Christina, Nancy y María Isabel, que se dirigían al mismo lugar al que me dirigía yo. La cola  de pasajeros era tan larga, que han tenido que hacer llegar un segundo colectivo para poder transportar a todos.

Al llegar, pudimos ver cómo se hace el curanto: esa comida hecha  en un  hueco en la tierra, con piedras calientes. Los diversos componentes de la comida – verduras, carnes, frutas, hierbas, se van tapando con hojas diversas y luego con tierra dejando que las piedras calientes vayan cocinando de a poco los alimentos, en ese horno tan simple. El gusto es increíble. Mónica, recuerdo haber comido en casa de tus padres en Polonia algo semejante, cuyo nombre he perdido. Me lo puedes recordar, por favor? Normalmente las porciones son para dos, pero como mis acompañantes argentinas no me quisieron acompañar, me lo comí toda sola. Por suerte. He comido todo con mucho apetito y por suerte sola. Bueno, los pantalones aún me andan……

Después de semejante manjar, me llevé una segunda sorpresa. Me encontré de casualidad con Alejandro!! El joven italiano, con el que hice el curso de Salsa el día anterior, Elisabeth- una austríaca y dos chicas holandesas que llegaron en bicicletas .- Posiblemente me hubiese podido unir a ellos esa mañana…..

Mientras pensaba volver a Bariloche, me volví a encontrar con las tres argentinas: Christina, Nancy y su madre María Isabel, acompañadas por Gustavo, guía de la region, quién nos ha llevado ha ver el Circuito Chico que rodea la  zona cercana de la ciudad. Hermosos parajes y para disfrutar  un rico postre entramos a un salón de té -Bellevue- que invita a disfrutar. Por ese día maravilloso, les estoy infinitamente agradecida!! Gracias!

2010-02-argentina-CIRCUITOCHICO


Bariloche y sus alrededores

2010-02-argentina-BaseCerroTronador-Cascada

Entrando a mi dormitorio, me he encontrado con dos alemanes: Frank y Christoph, con los que he pasado los dos siguientes días recorriendo los alrededores de Bariloche- y donde he encontrado otro puente de madera… Ariane, Grégoire, eso les recuerda algo?:) Al día siguiente se multiplicaron los alemanes a 4 :) Cosa que me ha hecho gracia porque he vuelto a hablar el idioma Alemán, pero debo decir que es muy difícil de hablar… una gran mezcolanza germano-hispana.. fue el resultado- Florian y Viviana (que es de Aachen!) se nos unieron y pudimos alquilar un auto para visitar el Parque Nacional Nahuel Huapi y ver las cascadas y un extraño glaciar negro!

2010-02-ARGENTINA-BARILOCHE


Bariloche, reviviendo!

2010-02-ARGENTINA-TRAVEL-TO-BARILOCHE

El viaje a Bariloche a sido increíble! Poco después de salir de Mendoza se desató una tormenta increíble que nos acompañó con relámpagos, truenos y espectáculos  durante las tres horas siguientes. Núnca antes he visto algo semejante. Creía que algo así sólo existe en las películas. Pero no, les aseguro que existen realente esas tempestades. Fue impresionante y difícil de describir, ya que fue imposible hacer fotos. Pero les aseguro que me sentí agradecida por estar en un bus tan confortable mientras veía ese super espectáculo desde mi asiento cómodo del autobus Andesmar , durante las  15 horas de viaje  y en las cuales   hasta  pude jugar al bingo. No he ganado, pero resultó divertido.

Por fin llegamos a Bariloche!!!  Qué alivio!!! He perdido más de 20 °C  y  por fin puedo respirar!  Y  la vista desde el Hostal Inn Calle Salta 308 www.hostel-inn.com- muy bella: un lago que parece el mar y las montañas roeandolo!  Muchas gracias Maxi por  haberme convencido de venir a ésta zona  y no ir al norte. 

Bariloche está llena de negocios de venta de chocolates. Gregoire, podrás decir lo que quieras, pero el 70% es delicioso,  según pude comprobar  probando los de Abuela Goye y los de Mamushka, según me recomendó Maxi.


Mendoza

2010-02-06-ARGENTINA-MENDOZA

Qué clima calcinante. Ni con ayuda de la pequeña piscina del hostal Itaka -  www.itakahostel.com.ar, un poco caro para mí por cierto, pienso que el Internacional hubiese sino menos caro, pero por mal o bien,  el personal es agradable! Y a pesar de ellos, he decidido salir para Bariloche al día siguiente!!! Después de haber comprado el pasaje para el autobus que sale al atardecer del día siguiente- 15 horas en bus y he resistido comprar un pasaje para el Super cama, de primera clase, donde uno se puede acostar como en una cama, porque hubiese tenido que esperar tres días más sufriendo el calor. Sin comentario!!! De cualquier modo, Andesmar es confortable segun me han dicho – he ido a dar una vuelta por la plaza principal, donde un señor muy amable me ha regalado un poema- en español y en inglés- antes de desaparecer como había aparecido:)- de la nada. El gran Parque General San Martín aparenta ser muy apreciado por la gente que hace jogging, anda en bicicleta o sobre patines… un poco como el Parque  Stanley en Vancouver/Canadá, con sus calles que se  entre cruzan! Volviendo al hotel, he visto un accidente en la calle – por suerte no había visto jamás uno antes y me pregunto cómo puede ser posible: El conductor llevaba un casco, pero todo lo relacionado a su ayuda, me dió miedo y supongo que hubiese sido lo mismo en Europa. Se parecerá de una u otra forma a lo que he visto?..

Poema de Carlos López: Sos bella

Sin palabras de más
Sin palabras de menos

Sos bella

Mirarte,
es inventar la luz
de la mañana

Sos bella

Sonríes
y en tu sonrisa nace,
luminoso el poema

Caminas
y sos como una flor,
que adorna las miradas.

Sin palabras de más
Sin palabras de menos
Sos bella




Recent Posts:

Categories:

Archives:

Gallery

2009-09-14- France,Courtacon - Training 2009-09-14- France,Courtacon - My mom and I

Search: